Dónde ver Murciélagos en Málaga: Rutas y Lugares para Observarlos

Antes de hablar de dónde ver murciélagos en Málaga, vamos a explicar la importancia de estos mamíferos en nuestra región. Los murciélagos son esenciales para el equilibrio ecológico de nuestros ecosistemas, aunque a menudo han sido objeto de leyendas y mitos. Estos animales nocturnos desempeñan un papel clave en la disminución de las poblaciones de insectos, como los mosquitos, contribuyendo al equilibrio natural de los ecosistemas.

A pesar de su importancia, los murciélagos enfrentan importantes amenazas como la pérdida de hábitats, el uso excesivo de pesticidas, los parques eólicos o la contaminación lumínica. Todo ello hace fundamental establecer medidas efectivas para su protección y conservación.

Uno de los beneficios ecosistémicos que nos aportan los murciélagos es su capacidad para consumir insectos. Algunas especies de Málaga, como el Murciélago Ratonero Grande (Myotis myotis), pueden consumir miles de mosquitos, polillas, saltamontes y escarabajos en una sola noche, ayudando a disminuir las poblaciones de estos insectos, y por ende, reducir la necesidad de usar pesticidas. Esto beneficia tanto a las ciudades, como a los cultivos locales.

Desde Murciélagos Málaga queremos fomentar la observación responsable de murciélagos permitiendo conocer su comportamiento y aprender sobre su importancia ecológica, contribuyendo a generar conciencia sobre la urgente necesidad de protegerlos.

Dónde ver murciélagos en Málaga: Principales especies en la provincia

Donde ver murciélagos en Málaga

Si os interesa saber dónde podemos observar murciélagos en Málaga sin molestarlos, os vamos a sorprender con la cifra de especies que podemos encontrar en nuestra región. Málaga alberga una gran diversidad de especies murciélagos; hasta 20 especies diferentes enriquecen la biodiversidad de nuestra provincia, habitando una gran variedad de hábitats como cuevas, acantilados, bosques y también zonas urbanas.

A continuación, os presentamos algunas de las especies de murciélagos más comunes en Málaga y los espacios naturales donde suelen encontrarse.

Murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii)

  • Características: Es una especie de tamaño mediano, con una envergadura de hasta 35 cm. Tiene un cuerpo delgado y alargado, con pelaje de color grisáceo.
  • Hábitos y alimentación: Es un murciélago insectívoro, que se alimenta principalmente de polillas nocturnas y otros insectos voladores. Caza en áreas abiertas y cercanas a fuentes de agua.
  • Dónde se encuentra en Málaga: Habita principalmente en cuevas y minas, formando las poblaciones más grandes en cuevas, como la Cueva del Gato y la Cueva de la Pileta, entre otras.

Murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum)

  • Características: Con una envergadura de hasta 40 cm, se distingue por la forma de herradura en su nariz, que le ayuda a emitir y recibir señales de ecolocalización, funcionando como una antena parabólica.
  • Hábitos y alimentación: Especialista en la caza de polillas, escarabajos o arañas en bosques y zonas agrícolas.
  • Dónde se encuentra en Málaga: Suele encontrarse en cuevas, minas y edificios abandonados. Es muy común en el Parque Natural de los Montes de Málaga y en la Sierra de las Nieves.

Murciélago ratonero grande (Myotis myotis)

  • Características: Es uno de los murciélagos más grandes de Europa, con una envergadura de hasta 45 cm. Su pelaje es de color marrón claro en el dorso y blanquecino en el vientre.
  • Hábitos y alimentación: Se alimenta principalmente de escarabajos, grillos o saltamontes terrestres, a diferencia de otras especies que cazan en pleno vuelo. Este murciélago puede capturar a sus presas en el suelo, utilizando la ecolocalización para detectarlas.
  • Dónde se encuentra en Málaga: Sus refugios incluyen cuevas y edificaciones abandonadas. Puede encontrarse en la mayoría de Espacios Naturales de la provincia, como en el Parque Nacional Sierra de las Nieves o el Parque Natural Los Alcornocales.

Murciélago montañero (Hypsugo savii)

  • Características: Es un murciélago de pequeño tamaño, con una envergadura de 24 a 27 cm. Su pelaje es marrón oscuro, y su cara y orejas tienen un tono negruzco.
  • Hábitos y alimentación: Es una especie altamente adaptable, cazando insectos en zonas rocosas y montañosas.
  • Dónde se encuentra en Málaga: Los refugios se sitúan en grietas de farallones rocosos, árboles y edificaciones, raramente en cuevas o simas.

Málaga alberga una gran diversidad de especies de murciélagos, cada una con hábitos de caza y refugio diferentes.

Los mejores lugares donde ver murciélagos en Málaga

Donde ver murciélagos en Málaga

Vamos a proponerte 4 lugares donde ver murciélagos en Málaga con relativa facilidad. Vivimos en una provincia privilegiada en términos de biodiversidad, que alberga hábitats ideales para distintas especies de murciélagos. Desde cuevas profundas y acantilados escarpados hasta humedales y bosques, existen numerosos espacios naturales donde estos fascinantes mamíferos encuentran refugio y alimento.

Cueva del Gato

La Cueva del Gato, en el municipio de Benaoján, es uno de los refugios más importantes para murciélagos cavernícolas de Andalucía. Alberga diferentes especies, como el murciélago de cueva (Miniopterus schreibersii) y el murciélago grande de herradura (Rhinolophus ferrumequinum).

  • Cómo llegar: Se encuentra cerca del municipio de Benaoján, a unos 15 km de Ronda. Desde Málaga, se puede llegar en coche por la A-367 hasta Benaoján y luego seguir las indicaciones hacia la cueva.
  • Mejor horario para la observación: Al atardecer y durante la noche, cuando los murciélagos salen de la cueva en busca de su cena.
  • Precauciones y recomendaciones: No podemos entrar en la cueva, ya que es un refugio protegido y su acceso está restringido para investigadores y científicos.

Desfiladero de los Gaitanes

Este desfiladero es un hábitat clave para una gran variedad de especies que prefieren refugios en grietas de acantilados, como el murciélago grande de herradura y el murciélago ratonero grande. Además, es una zona con abundancia de insectos, lo que atrae a estos cazadores nocturnos.

  • Cómo llegar: Ubicado en Árdales, a unos 60 km de Málaga capital. Se accede desde la MA-5403 y MA-5401. También hay opciones de transporte público hasta la zona.
  • Mejor horario para la observación: Justo después del atardecer, cuando los murciélagos emergen de sus refugios.
  • Precauciones y recomendaciones: Observar desde miradores o puntos seguros, sin acceder a zonas restringidas o expuestas del paraje. Recomendamos el uso de cámaras de visión nocturna para una mejor observación de la vida nocturna.

Parque Natural de los Montes de Málaga

Los Montes de Málaga ofrecen un entorno forestal único, lo que lo convierte en un excelente lugar para avistar murciélagos en plena actividad. Este Parque Natural alberga especies como el murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros) y el murciélago de borde claro (Pipistrellus kuhlii), entre otros.

  • Cómo llegar: A solo 20 minutos de Málaga capital por la carretera A-7000. Hay áreas de estacionamiento habilitado y rutas de senderismo bien señalizadas.
  • Mejor horario para la observación: Durante las primeras horas de la noche, especialmente en primavera y verano, cuando los murciélagos estás más activos
  • Precauciones y recomendaciones: Permanecer en los senderos señalizados para evitar alterar el hábitat.

Laguna de Fuente de Piedra

La Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra es conocida por ser un hábitat clave para observar murciélagos cazando sobre la lamina de agua. Especies como el nóctulo grande (Nyctalus lasiopterus), el murciélago ratonero pueden verse en acción en este entorno.

  • Cómo llegar: Situada en la comarca de Antequera, a unos 60 km de Málaga capital. Acceso por la A-92 hasta el municipio de Fuente de Piedra y el Centro de Visitantes José Antonio Valverde, donde hay estacionamiento y rutas de senderismo adaptadas.
  • Mejor horario para la observación: Al anochecer, cuando los murciélagos comienzan a sobrevolar la laguna en busca de insectos.
  • Precauciones y recomendaciones: Respetar las zonas de acceso restringido para la conservación del humedal. Observar desde los miradores habilitados para evitar molestar a la avifauna. Llevar prismáticos o equipos de visión nocturna para una mejor experiencia.

Para disfrutar de la experiencia de manera responsable, es esencial seguir las recomendaciones de los Espacios Naturales relativas a la conservación del hábitat evitando perturbar a los animales.

Dónde ver murciélagos en Málaga: Mejor momento para la observación

Tan importante es saber dónde ver murciélagos en Málaga como conocer el momento ideal para la observación. Los murciélagos son animales nocturnos, lo que significa que su actividad comienza al atardecer. Para quienes desean observarlos en su hábitat natural, es importante ir acompañados de expertos, esta es la mejor opción para verlos en acción.

Al atardecer y durante la noche

Los murciélagos salen de sus refugios justo después del atardecer para comenzar su jornada de caza. Este es el momento perfecto para verlos directamente, especialmente en zonas cercanas a cuerpos de agua, cuevas y pastizales.

  • Horario recomendado: Entre el crepúsculo y las primeras horas de la noche, cuando el cielo aún tiene algo de luz, es más fácil identificarlos en vuelo.
  • Lugares clave: Parques Naturales, cerca de cuevas, acantilados y zonas de agua donde abunda su alimento.
  • Recomendación: Para no molestarlos, evitaremos el uso de linternas potentes. Si es necesario, usaremos luz roja, que no afecta su visión nocturna.

Primavera y verano

La actividad de los murciélagos varía según la época del año. Durante el invierno, muchas especies reducen su actividad o están en hibernación.

  • Primavera (marzo – junio): Es la mejor época para ver grupos de murciélagos en busca de alimento. Durante esta temporada, muchas especies están muy activas.
  • Verano (junio – septiembre): Se pueden observar hembras con crías, lo que aumenta la actividad de caza. Los insectos son más abundantes, atrayendo más murciélagos a las áreas de alimentación.
  • Mejor época para la observación: Desde abril hasta septiembre, cuando hay mayor actividad de murciélagos.

Condiciones climáticas: noches cálidas y sin lluvia

El clima también influye en la actividad de los murciélagos. Las noches frías o lluviosas hacen que estos animales reduzcan su actividad, ya que su principal alimento (insectos voladores) disminuye.

  • Mejores condiciones para ver murciélagos: Noches templadas o cálidas, con temperaturas superiores a 15 °C. Ausencia de viento fuerte, ya que puede dificultar su vuelo y caza. Sin lluvia, ya que los murciélagos disminuyen casi completamente su actividad en estas condiciones.
  • Consejo: Elige noches con temperaturas suaves, especialmente en primavera y verano, para una mejor experiencia de observación.

Consejos para una observación responsable de murciélagos

Cuando visitemos los lugares donde ver murciélagos en Málaga, es importante que respetemos tanto a los murciélagos, como su hábitat natural. Observar murciélagos es una experiencia fascinante, pero es fundamental hacerlo de manera responsable y respetuosa para evitar perturbaciones que puedan afectar su comportamiento y sus refugios.

Todas las especies de murciélagos están protegidas y enfrentan importantes amenazas. Por ello, es importante seguir ciertas pautas para minimizar el impacto humano. Aquí os dejamos algunos consejos clave para disfrutar de la observación sin poner en riesgo su conservación.

Evitar ruidos y luces intensas durante la observación

Los murciélagos tienen una gran sensibilidad a los sonidos y la luz, ya que dependen de su sistema de ecolocalización para orientarse en la oscuridad.

  • Evita gritos o sonidos fuertes que puedan asustarlos.
  • No uses linternas brillantes ni flashes fotográficos, ya que pueden desorientarlos.
  • Si iluminamos la zona, utilizaremos linternas de tonalidad rojiza, que no perturba su visión.

No tocar ni molestar a los murciélagos

Los murciélagos descansan durante el día en cuevas, grietas, árboles huecos y estructuras abandonadas. Cualquier alteración en estos refugios está totalmente prohibida, puede causarles estrés y hacer que abandonen el refugio y no volver.

  • Mantener una distancia prudente y evitar acercarte demasiado a sus refugios naturales.
  • Nunca intentaremos tocar o capturar un murciélago, ya que podríamos dañarlo y sufrir un accidente.
  • Si encuentras un murciélago en el suelo o en una situación vulnerable, contacta con un experto, un centro de recuperación de especies amenazadas (C.R.E.A. El Boticario, Montes de Málaga).
  • Si visitas los alrededores de una cueva, permanece en la entrada, entrar en las cuevas sin un experto es muy peligroso para los murciélagos y para las personas.

Usar linternas de luz roja

El uso de linternas convencionales puede afectar gravemente a los murciélagos.

  • Opta por linternas con filtros de luz roja, que minimizan la perturbación.
  • Evita dirigir la luz directamente a los murciélagos.

No acceder a zonas protegidas o restringidas sin autorización

Todos los refugios naturales de murciélagos están en áreas protegidas debido a la fragilidad de sus ecosistemas. Entrar en estas zonas sin autorización puede poner en grave riesgo a las colonias de murciélagos y su hábitat natural.

  • Respeta las señales de acceso restringido en cuevas, minas y áreas naturales vulnerables.
  • Si deseas participar en una observación guiada, opta por excursiones organizadas por expertos en conservación de murciélagos.

Dónde ver murciélagos en Málaga: Proyectos de conservación

Proyectos de conservación
Murciélagos Málaga

Gracias a los diferentes programas de conservación que llevamos a cabo en Murciélagos Málaga es fácil encontrar dónde ver murciélagos. El estudio y conservación es una tarea esencial para garantizar la estabilidad de las poblaciones de quirópteros ecosistemas.

Actualmente, existen varias iniciativas dedicadas a su estudio, protección y divulgación, que buscan ayudar a conservar poblaciones y fomentar el estudio de estos mamíferos. alados A continuación, te presentamos algunos de los proyectos de conservación más destacados en Málaga.

Programas de seguimiento de poblaciones de murciélagos

Para conocer el estado de las poblaciones de murciélagos en Málaga, diversos grupos de conservación y socios de SECEMU llevan a cabo estudios y censos periódicos.

  • ¿En qué consisten?
    • Monitoreo de colonias en cuevas, bosques y zonas urbanas.
    • Uso de detectores de ultrasonidos para identificar especies a partir de sus llamadas de ecolocalización.
    • Estudios ambientales sobre cambios en la distribución de especies.
  • ¿Por qué es importante?
    • Permite evaluar el impacto de los pesticidas y la actividad humana en sus hábitats.
    • Ayuda a establecer medidas de protección específicas para especies vulnerables.

Instalación de refugios sostenibles para murciélagos

Debido a la pérdida de refugios naturales, se han implementado proyectos para crear refugios artificiales que les brinden un lugar seguro para vivir y reproducirse.

  • ¿Cómo funcionan?
    • Se colocan refugio en árboles, cuevas y edificios urbanos.
    • Se diseñan con materiales sostenibles para que los murciélagos encuentren condiciones óptimas de descanso.
    • Favorecen la presencia de murciélagos en zonas agrícolas, reduciendo la necesidad de usar pesticidas.
  • ¿Dónde se han instalado en Málaga?
    • Parque Natural de los Montes de Málaga
    • Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra
    • Zonas agrícolas y viñedos, para el control biológico de plagas económicamente importantes

Actividades educativas y divulgativas sobre la importancia de los murciélagos

Una de las estrategias clave para la conservación de los murciélagos es involucrar a niños y adultos a través de ciencia ciudadana.

  • ¿Qué actividades se realizan?
    • Charlas y talleres en colegios y centros de interpretación de la naturaleza.
    • Rutas nocturnas guiadas para conocer y escuchar los sonidos de los murciélagos con detectores de ultrasonidos.
    • Jornadas de Divulgación, como el Día de Apreciación de los Murciélagos, en los que se realizan actividades educativas.
  • ¿Quién organiza estas actividades?
    • Entidades Científicas como SECEMU
    • Universidades y Centros de Interpretación
    • Grupos de Investigación y Conservación de Fauna

¿Cómo puedes colaborar en la conservación de murciélagos en Málaga?

Si os interesa participar en la protección de estos fascinantes mamíferos, hay varias formas de contribuir:

  • Participa en actividades de divulgación de murciélagos con entidades de conservación.
  • Instala refugios para murciélagos en tu jardín o comunidad, con la ayuda de expertos.
  • Asiste a actividades científicas para aprender más sobre su importancia ecológica.
  • Evita el uso de pesticidas y químicos en jardines y cultivos agrícolas.
  • Respeta al máximo los hábitats naturales y no accedas a cuevas o refugios sin autorización, ni acompañamiento de expertos.

La participación ciudadana es clave para garantizar la conservación y estudio de murciélagos. Involucrarse en estas iniciativas es una excelente forma de aprender y contribuir al equilibrio ecológico.

Visita los lugares donde ver murciélagos en Málaga con responsabilidad

30Oct
Conservación de Murciélagos en la Laguna de Fuente de Piedra

En Murciélagos Málaga, hemos ejecutado un proyecto integral de conservación que tiene como objetivo principal…

12Ago
Atlas de Murciélagos en España: Ciencia y Conservación en Acción

El «Proyecto de Fauna Terrestre y Aves Marinas (Especies Autóctonas y Exóticas Invasoras): Mejora de…

12Jul
Noche de los Murciélagos en Plaza Mayor Málaga: Innovación y Conservación

Los Jardines de Plaza Mayor se transformaron en un centro de aprendizaje y conservación durante…

Refugio de Murciélagos Málaga para Control Biológico de Plagas, centrado en la Viticultura Ecológica
13Feb
Control Biológico de Plagas en Viticultura Ecológica a través de la Conservación de Murciélagos

Refugio de Murciélagos Málaga para Control Biológico de Plagas, centrado en la Viticultura Ecológica

08Abr
Murciélagos Málaga: Digitalización del Patrimonio Natural y la Conservación de Especies Amenazadas

MuMa VR participa en el proyecto europeo ST3ER (Scaling Twin Transition in Tourism by Harnessing…

Dónde ver murciélagos en Málaga
27Mar
Dónde ver Murciélagos en Málaga: Rutas y Lugares para Observarlos

Antes de hablar de dónde ver murciélagos en Málaga, vamos a explicar la importancia de…