¿Qué hacer si me encuentro un murciélago o se cuela en mi casa?

Este es un dilema muy común: muchas personas, al encontrar un murciélago, nos escriben pidiendo información y ayuda sobre el protocolo correcto a seguir. Pero a veces resulta complicado explicar todo por teléfono, sobre todo en momentos ruidosos o poco adecuados.

Por eso, hemos preparado para vosotros esta guía definitiva con todos los pasos a seguir para poner a salvo al animal y liberarlo adecuadamente.

ANTES DE EMPEZAR: LOS MURCIÉLAGOS SON ANIMALES SILVESTRES. ¡UTILIZA SIEMPRE GUANTES!

Os comunicamos esto porque los murciélagos, como todos los animales salvajes, se sienten amenazados por nosotros y cogiéndolos en las manos tenemos el riesgo que nos muerdan y, en raros casos, nos transmitan enfermedades como la rabia. En caso que lo hagan tenemos que lavarnos con agua y jabón, aplicando después el antiséptico. Por fin tenemos que ir al hospital para la vacuna contra la rabia. Ahora pasamos a la acción.

Evalúa la situación, la edad y el estado de salud

Ponemos como fondo que estamos dando una vuelta y nos cae el ojo sobre un pequeño animal en el suelo, como primera cosa acercamos nos a la creatura. 

Luego tenemos que establecer su edad: presta atención que su tamaño no corresponde a su edad, dado que muchos murciélagos adultos son más pequeños que vuestros dedos, de hecho los síntomas que demuestran en que etapa de su vida está el animal son su color y su pelo.

¿Qué edad tiene?

  • Tipo A: Rosa, sin pelo (con ojos cerrados): acaba de nacer.
  • Tipos B y C: Pelo gris (más o menos desarrollado, un poco aterciopelado), cuerpo aún rosado: crías en crecimiento.
  • Tipos D y E: Pelo más largo y gris, textura un poco aterciopelada: son casi adultos y empiezan a volar.

En casos de A a C se debe constatar su estado general de salud, los aspecto más importantes son los hombros marcados, más oscuros y la cintura estrecha.  Si aparecen estos rasgos el murciélago tiene problemas de malnutrición.

El segundo paso es devolver la cría a su madre, sobre todo si pensamos que lleva poco tiempo sin ella, de lo contrario, si nos parece que está deshidratado, marco que ha estado lejos del refugio más tiempo, debemos llamar al Centro de Recuperación de Fauna más cercano. Si está en salud podemos seguir con nuestra misión: localizamos ahora el refugio

En casos D y E si está bien podemos llevarlo al refugio como en otro casos, si no está bien (acabamos de ver los síntomas) tenemos que contactar expertos, como centros locales de recuperación de fauna.

Devuélvelo a su refugio 

El refugio suele estar cerca del lugar donde encontraste al animal: tejados, aleros, grietas en las paredes. Busca señales como:

  • Excrementos: pequeños, negros y brillantes, se encuentran pegados a la pared o en el suelo bajo el refugio.
  • Observa al anochecer si salen otros murciélagos del lugar.

Una vez que hemos encontrado el refugio podemos actuar de maneras diferentes basándonos en la condición de la zona: si el refugio es accesible y no demasiado alto podemos intentar con una escalera, invitando lentamente la cría a entrar poniéndola justo bajo la entrada.

Puede ser que necesitamos disfrutar de palos o herramientas largas para acercar aún más la cría al refugio, añadiendo al palo una superficie mórbida y cómoda por arriba, de manera que el murciélago esté bien y seguro. 

Si NO puedes devolverlo: confínalo temporalmente

Si por cualquier razón no conseguimos volver la cría a su refugio, nuestra segunda opción sería mantenerla en seguridad, calentada e hidratada

Para hacer todo esto tenemos que ponerla en una caja con pequeños orificios de manera que pueda respirar, además tenemos que insertar un trapo o un papel en la caja de manera que el murciélago se esconda y se sienta más seguro. 

Las últimas precauciones son la calefacción y el agua: la primera se traduce en una botella de agua en un calcetín puesta alrededor o en una bolsa de agua calda. La segunda cuestión se puede resolver ofreciendo agua sin forzar al murciélago a través de una jeringa/pipeta o de un pañuelo mojado.

Intento de reunificación con la madre

Ahora tenemos que esperar el anochecer y, una vez que la luna ha salido, hacer de manera que la madre se reunifique con la cría

Para empezar, llevamos la creatura al sitio donde la encontramos, porque es muy probable que el refugio esté cerca de allí. De esta manera el murciélago hará ultrasonidos que la madre oirá y recogerá su hijo, a condición de que haya calor, de lo contrario la cría se enfriará y no hará sonidos. 

Para hacer que sea más fácil el recogimiento creamos una estructura adecuada, hecha así: utilizamos un contenedor como base, dentro de este ponemos un rollo de papel de cocina o algo similar y arriba ponemos una fuente de calor como las que hemos visto antes. Ahora cubrimos todo con un trapo o con una bolsa bien estirados de manera que la cría se pueda agarrar sin todavía esconderse en los pliegues

Por fin ponemos la estructura a unos 2-3 metros de altura y esperamos escondiéndonos, pero cuidando que no lleguen amenazas como gatos.

Posibilidades:

  • La madre lo encuentra y lo recoge.
  • Otros murciélagos se acercan: luego podrían llamar a la madre que lo recogerá.
  • Si no hay éxito tras 1 noche, contacta a expertos. Podrías intentarlo hasta 5–7 noches más, pero siguiendo los consejos que te dan los expertos.

¿Y si es un adulto?

En caso de que el murciélago sea adulto, tenemos dos opciones: si no tiene lesiones lo ponemos en una caja con orificios y esperamos al anochecer. Luego contactamos la comisión de SECEMU y nos dejamos orientar sobre la liberación de la creatura. Por la noche intentamos la liberación poniéndolo sobre un árbol sin demasiados ramos y lejano de amenazas como gatos. Es importante que esperamos que vuele, porque si no deja el árbol dentro de una media hora es posible que tenga problemas a las alas, entonces tenemos que contactar el centro de recuperación de fauna. 

Los murciélagos adultos ahorran energía enfriando su cuerpo y pareciendo muertos, pero no están, por eso tenemos cuidado con ellos. 

De lo contrario en caso presente un comportamiento extraño o lesiones es fundamental contactar pronto el Centro de Recuperación de fauna más cercano o con los Agentes Forestales y Medioambientales de tu Comunidad Autónoma.

Murciélagos dentro de casa

En España, varias especies de murciélagos se han adaptado a vivir cerca del ser humano. Las más frecuentes son:

Cuando tratamos con murciélagos que se han establecido en nuestra casa tenemos que distinguir entre murciélagos aislados y colonias.

Murciélago solo

En este caso casi seguramente el murciélago se ha equivocado en entrar en nuestra casa, por eso si ya ha anochecido es bastante cerrar puertas y dejar abierta solo la ventana para dejarlo salir. Si estamos durante el día lo ponemos en la misma caja de antes y seguimos las instrucciones precedentes

Colonia de murciélagos

En caso los murciélagos se queden en el tejado o el alero de casa, lo mejor es dejarlos allí sin molestarlos, así que ellos no van a molestar nosotros, solo quitando los excrementos cuando son abundantes: es importante utilizar siempre guantes y mascarilla aquí. 

En caso los murciélagos nos molestan fuertemente, podemos contactar a los agentes de protección de la naturaleza de la comunidad autónoma correspondiente, para que ellos empiecen el proceso de expulsión de la colonia. 

Si en primavera y verano hay una gran cantidad de especímenes es casi obvio que hay una colonia reproductora, entonces es fundamental dejarlas allí de mayo a julio, de manera que los murcielaguitos, que suelen nacer en junio, puedan crecer hasta ser capaces de volar (después de 3-4 semanas). Si lo echaremos antes la crías se quedaran porque no saben volar y los adultos volverán después para asistir a los hijos. 

Es preferible esperar hasta septiembre u octubre y después aplicar un pedazo de plástico delante de la grieta con 10-20cm de espacio, para que los murciélagos salgan sin poder volver a entrar, viéndose obligados a dejar la colonia. Después de unos días podemos controlar si todavía hay murciélagos y después, si no hay, cerrar la grieta.

¿Cómo sujetar correctamente a un murciélago?

En este caso tenemos que ser muy cuidadosos sobre todo la manipulación de las alas. Cuando cojamos un murciélago del suelo o techo, siempre es mejor mantener las alas pegadas al cuerpo (en forma de bolita) que sea todo un paquete. Así evitaremos problemas comunes durante una mala manipulación del animal. Siempre con cuidado y con poca fuerza. Es mejor que se caiga y se escape el animal a sujetarlo con mucha fuerza.

¿Necesitas ayuda?

Gregorio Edoardo Lozia

30Oct
Conservación de Murciélagos en la Laguna de Fuente de Piedra

En Murciélagos Málaga, hemos ejecutado un proyecto integral de conservación que tiene como objetivo principal…

12Ago
Atlas de Murciélagos en España: Ciencia y Conservación en Acción

El «Proyecto de Fauna Terrestre y Aves Marinas (Especies Autóctonas y Exóticas Invasoras): Mejora de…

12Jul
Noche de los Murciélagos en Plaza Mayor Málaga: Innovación y Conservación

Los Jardines de Plaza Mayor se transformaron en un centro de aprendizaje y conservación durante…

Cómo reducir el impacto ambiental del turismo
09Jul
Como reducir el impacto ambiental del turismo con realidad virtual

Reducir el impacto ambiental del turismo es fundamental para proteger ecosistemas sensibles y proteger la…

07Jul
Murciélagos Málaga se expande hasta el centro neurálgico de la tecnología malagueña: refugios para CAT y Málaga TechPark

Málaga TechPark, 28 de marzo y Caterpillar, 06 de junio: el comienzo de dos colaboraciones…

03Jul
¿Qué hacer si me encuentro un murciélago o se cuela en mi casa?

Este es un dilema muy común: muchas personas, al encontrar un murciélago, nos escriben pidiendo…