Murciélagos Málaga y los Mapas que utilizamos: un instrumento fundamental para nuestra actividad

Desde que Murciélagos Málaga puso su primer refugio apareció claro que era necesario un medio para mantenerse en pares con el número y las ubicaciones de las estructuras para poder mejor controlarlas. De hecho Antonio, utilizando Google Maps, el 7 de marzo 2022 (día de la instalación del primer refugio) creó un mapa con todos los refugios de la ciudad, añadiéndolos cada vez que pusiéramos nuevos. Inicialmente los refugios eran pocos, pero con el paso del tiempo aumentaron y aumentaron hasta hoy, que son más de 130 en toda Málaga y alrededores. Ahora como ahora trabajar y tener cuidado con todos los refugios sería imposible sin un instrumento así.

La fuerza de nuestro mapa es su visibilidad, todos pueden controlarla e informarse, es expresión de nuestra misión, una manera para demostrar la presencia de Murciélagos Málaga. Esta creación es testigo de nuestros pasitos, hechos con el tiempo y los esfuerzos desde el nacimiento de la empresa. Efectivamente si hubiéramos abierto el mapa hace unos años no habríamos visto todos los refugios con sus datos, que ahora de contrario podemos ver en cada momento.

¡Todos los refugios que tenemos en Málaga!

El mapa durante las inspecciones

El mapa es fundamental para el trabajo que hacemos aquí en Murciélagos Málaga, su utilidad no solo reside en saber donde están los varios refugios y cuantos son, sino también en el uso que se puede hacer de ello en las investigaciones en vivo. Es que durante nuestras inspecciones apuntamos todo lo que puede ser útil para añadir informaciones al refugio: si está dañado, si murciélagos lo han utilizado, si otras especies disfrutaron, etc. 

De aquí modificamos el lugar en el mapa, añadiendo subtítulos y fotografías siguiendo parámetros iguales para todos los refugios, de manera que tengamos una idea precisa de todas las estructuras, con sus diferencias de afluencia debidas al lugar, a la exposición solar, a la proximidad con situaciones ruidosas. Es decir que nuestro mapa es un mapa vivo, nació con Murciélagos Málaga y con ella está creciendo ahora, permitiéndonos ver las diferencias desde el empiezo, los mejoramientos y sobre todo lo que se puede aún mejorar.

El mapa en la distribución de refugios

El mapa es también muy útil cuando tenemos que compartir nuestros propósitos y nuestra misión con hipotéticos clientes, demostrando lo que podemos hacer con nuestro potencial. De hecho, el trabajo que hace Murciélagos Málaga además de su propio propósito protector, tiene también un poder mediatico y informativo, y una empresa que nos contrata para poner refugios en su zona gana o acrece su impacto en el ambito de interés social y medio ambiental.

Todavía hay que decir una cosa, de hecho este mapa no era bastante para nuestro trabajo y por eso decidimos crear otro soporte para mejor poner los refugios y saber donde hacer las investigaciones preventivas antes de actuarlas.

Jaime y el estudio detrás de nuestro nuevo mapa 

¿Cómo se puede suponer donde instalar nuevos refugios antes de ir para una inspección? Desde esta pregunta Jaime Moulaye, biólogo y estudiante de doctorado de la Universidad de Málaga, aspira a dar vida a un modelo, es decir un mapa, que dé informaciones fundamentales para poder instalar nuevos refugios. Estudiando para conseguir su master en Diversidad Biológica y Medioambiente sobre los murciélagos en ámbito urbano, Jaime ha pasado un tiempo practicando en Murciélagos Málaga y durante este periodo también mentorizado por Antonio ha actuado y dado forma a sus pensamientos. 

Jaime Moulaye y Antonio Moret

Su funcionamiento

El proyecto se basa en la recepción de datos por parte de los refugios ya en función, para poder mejor comprender dónde poner los nuevos y también cuantos poner, menos donde la favorabilidad es alta y más donde es baja, de manera que los menores murciélagos que se van allí tengan más posibilidades de establecerse en un refugio. 

El modelo es creado en un programa llamado RStudio y los datos recopilados son puestos en QGIS, un software topográfico cuyas tareas son analizar los datos introducidos y dar vida a un mapa dividido en cuadrículas de colores diferentes a indicar la favorabilidad.

La importancia de los datos recopilados

Para que el modelo sea más realista se deben añadir diferentes datos según parámetros, de ahí que es necesario un esqueleto para colocar informaciones y gestionar todo, afortunadamente ofrecido por la Universidad de Málaga

Siguiendo Jaime se ha ocupado de modificar los parámetros basándose en su necesidad y con el auxilio de sus conocimientos y de la Inteligencia Artificial, ha empezado a dar los primeros pasos en el modelo. Comparando las similitudes del territorio el programa individua los lugares donde la favorabilidad es más alta: si en un sector la ocupación de murciélagos es muy elevada, el programa calculará que también en otra zona parecida la ocupación podría ser tan alta, aligerando el proceso de individuación de nuevos lugares para los refugios.  

Un aspecto fundamental son los parámetros utilizados por el programa, que se deben elegir y calibrar razonablemente: uno de los más importantes es la variable climática del lugar, es decir todas las variaciones que se refieren al clima en una determinada zona. Es también muy importante ejecutar inspecciones y controles a los refugios para verificar su estado y si han sido ocupados, cuanto tiempo y por quien. De estos datos se obtienen informaciones medias, que todavía necesitan años de investigaciones para ser bastante ciertas, por eso se estima que de los refugios instalados tendremos datos fiables alrededor de 2026

¿Y ahora?

Lo que Jaime ahora acaba de hacer es sobreponer el modelo a un mapa de la ciudad de manera que cuando miramos a las zonas con mayores o menores favorabilidad, podamos entender donde están situadas en Málaga. Todo eso para poder, con el paso del tiempo, acelerar el proceso de ubicación de un refugio, ampliar nuestra red a más zonas y en caso de venta, poder aconsejar a los compradores que quieren ayudarnos. Dado que este proyecto está todavía en construcción, os aconsejamos seguirnos y manteneros actualizados sobre todas las novedades que hacemos y publicamos, ¡hasta la próxima!

Gregorio Edoardo Lozia

30Oct
Conservación de Murciélagos en la Laguna de Fuente de Piedra

En Murciélagos Málaga, hemos ejecutado un proyecto integral de conservación que tiene como objetivo principal…

12Ago
Atlas de Murciélagos en España: Ciencia y Conservación en Acción

El «Proyecto de Fauna Terrestre y Aves Marinas (Especies Autóctonas y Exóticas Invasoras): Mejora de…

12Jul
Noche de los Murciélagos en Plaza Mayor Málaga: Innovación y Conservación

Los Jardines de Plaza Mayor se transformaron en un centro de aprendizaje y conservación durante…

Cómo reducir el impacto ambiental del turismo
09Jul
Como reducir el impacto ambiental del turismo con realidad virtual

Reducir el impacto ambiental del turismo es fundamental para proteger ecosistemas sensibles y proteger la…

07Jul
Murciélagos Málaga se expande hasta el centro neurálgico de la tecnología malagueña: refugios para CAT y Málaga TechPark

Málaga TechPark, 28 de marzo y Caterpillar, 06 de junio: el comienzo de dos colaboraciones…

03Jul
¿Qué hacer si me encuentro un murciélago o se cuela en mi casa?

Este es un dilema muy común: muchas personas, al encontrar un murciélago, nos escriben pidiendo…