El declive silencioso de los murciélagos: datos, acciones y soluciones

“Antes veía murciélagos cada tarde. Ahora, no vemos ninguno.”

Esta frase, que se repite cada vez con más frecuencia, refleja una realidad preocupante: el número de murciélagos en Europa, España y Málaga está disminuyendo de forma constante. Más del 80 % de las especies están bajo protección estricta según la Directiva Hábitats. En España, todas ellas están protegidas por la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad. Sin embargo, la pérdida de hábitats, el uso intensivo de pesticidas en zonas sensibles, la contaminación acústica y lumínica y el desconocimiento social sobre los murciélagos están provocando un declive generalizado.

La desaparición silenciosa de nuestros murciélagos no es solo un problema de biodiversidad: es una señal de alarma sobre el deterioro intensivo de nuestros ecosistemas. Cada día que pasamos sin actuar, perdemos no solo especies, sino también los servicios ecológicos que sostienen nuestra salud, nuestra agricultura y el equilibrio ambiental. Estamos a tiempo de revertir esta tendencia, pero tenemos que hacerlo ahora.

Desde Murciélagos Málaga, como socios de SECEMU (Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Murciélagos), respondemos a esta situación con una estrategia basada en tres pilares: conservación, divulgación e innovación. Te contamos cómo:

Red Ecológica de Refugios

Instalamos refugios georreferenciados en entornos urbanos, agrícolas y naturales, realizando un seguimiento técnico periódico para evaluar ocupación, funcionalidad y condiciones internas. Este sistema genera datos validados que permiten conocer las dinámicas de las especies y adaptar estrategias de conservación a tiempo real.

Colaboramos con instituciones como la Estación Biológica de Doñana, el Parque Tecnológico de Málaga y la Junta de Andalucía, integrando ciencia ciudadana, transferencia de conocimiento y acción local. Además, participamos en iniciativas europeas que conectan ecoturismo, conservación e innovación digital, fomentando un modelo replicable y sostenible en distintos territorios.

Innovación Educativa

La formación es una de nuestras líneas prioritarias. Impartimos charlas, talleres y jornadas técnicas dirigidas tanto a público general como a estudiantes y profesionales. Utilizamos tecnologías como detectores de ultrasonidos y software específico para enseñar a identificar especies por su ecoacústica.

Colaboramos con universidades y centros de FP, apostando por un modelo de formación práctico, técnico y participativo que conecta ciencia, territorio y tecnologías emergentes.

Realidad Virtual para la Conservación de Especies

Hemos desarrollado un proyecto educativo, una App para Meta Quest, una experiencia inmersiva en Realidad Virtual que permite explorar cuevas reales digitalizadas, convirtiendo al usuario en un explorador-investigador que descubre especies amenazadas como Myotis capaccinii, Plecotus austriacus o Rhinolophus ferrumequinum.

Esta herramienta inmersiva, ya implementada en eventos turísticos, centros educativos y actividades científicas como la International Bat Night, combina emoción y conocimiento, generando experiencias accesibles que sensibilizan sin impactar los hábitats reales de los murciélagos. Estamos consolidado una plataforma de formación y empleabilidad para jóvenes en los campos de la biología, ciencias, desarrollo de videojuegos y modelado 3D.

Hacia la conservación efectiva

Cada refugio ocupado, cada actividad educativa, cada persona que exclama ¡Wow! al vivir una experiencia en VR… son pasos reales hacia un movimiento que protege especies, genera conocimiento y crea oportunidades formativas de calidad en los ámbitos del medio ambiente y la tecnología inmersiva.

En MUMA hemos demostrado que la conservación no es solo ciencia: es educación, innovación y alianzas. Frente al silencio de los murciélagos, respondemos con investigación y soluciones a medida.

Porque aún hay mucho por hacer.
Y hoy lo estamos haciendo.

30Oct
Conservación de Murciélagos en la Laguna de Fuente de Piedra

En Murciélagos Málaga, hemos ejecutado un proyecto integral de conservación que tiene como objetivo principal…

12Ago
Atlas de Murciélagos en España: Ciencia y Conservación en Acción

El «Proyecto de Fauna Terrestre y Aves Marinas (Especies Autóctonas y Exóticas Invasoras): Mejora de…

12Jul
Noche de los Murciélagos en Plaza Mayor Málaga: Innovación y Conservación

Los Jardines de Plaza Mayor se transformaron en un centro de aprendizaje y conservación durante…

Cómo reducir el impacto ambiental del turismo
09Jul
Como reducir el impacto ambiental del turismo con realidad virtual

Reducir el impacto ambiental del turismo es fundamental para proteger ecosistemas sensibles y proteger la…

07Jul
Murciélagos Málaga se expande hasta el centro neurálgico de la tecnología malagueña: refugios para CAT y Málaga TechPark

Málaga TechPark, 28 de marzo y Caterpillar, 06 de junio: el comienzo de dos colaboraciones…

03Jul
¿Qué hacer si me encuentro un murciélago o se cuela en mi casa?

Este es un dilema muy común: muchas personas, al encontrar un murciélago, nos escriben pidiendo…