Innovación en Realidad Virtual para la Conservación y la Concienciación sobre las Especies de Murciélagos en Peligro de Extinción y sus Hábitats.

¿Os imaginais poder adentraros en una cueva subterránea repleta de murciélagos sin moverte del sitio? Pues eso justo es lo que os proponemos en nuestro nuevo proyecto que estamos llevando a cabo en colaboración con La Brújula XR de Málaga y Polo Nacional de Contenidos Digitales.

Con este proyecto innovador de Realidad Virtual en Málaga queremos transportaros a ecosistemas virtuales, donde equipados con una tablet virtual podemos conocer que especies de murciélagos son las que habitan aquí, minimizando los impactos en estos ecosistemas vulnerables.

Os contamos con un poco más detalle sobre nuestro proyecto en una entrevista que nos hicieron en el Metaverso.

Pero, ¿cuál es el propósito de unir cuevas de murciélagos y realidad virtual?

En primer lugar, es una herramienta innovadora que promueve el turismo sostenible y también una potente herramienta educativa para concienciar al público sobre la importancia de conservar el hábitat natural de los murciélagos. Estos mamíferos voladores han tenido muy mala fama, lo que ha llevado al ser humano a causarles daños irreversibles en sus refugios debido a prejuicios infundados y leyendas urbanas. Las molestias en los refugios de cría son una importante amenaza para los murciélagos, por ejemplo, durante la temporada de cría, incordiar a las mamás murciélagas puede hacer que se asusten y dejen caer a sus crías, lo que pone en grave peligro su supervivencia.

Con la creación de este proyecto inmersivo y educativo nos dirigimos a entidades turísticas, organizaciones empresariales, museos de naturaleza, centros de interpretación y otros lugares donde se pueda mostrar la importancia de la conservación de los ecosistemas subterráneos y la fauna silvestre.

Por otra parte, al ayudar a preservar a los murciélagos, también contribuimos a prevenir plagas de insectos que pueden transmitir enfermedades, como los mosquitos. Además, podemos reducir la necesidad de usar pesticidas para combatir plagas de insectos, lo que es beneficioso para el medio ambiente y para la salud humana.

En resumen, nuestra iniciativa que aúna realidad virtual y conservación de murciélagos y sus hábitats nos permite aprender sobre los murciélagos y la importancia de conservar sus refugios naturales de una manera sostenible, inmersiva y educativa. También demuestra cómo la tecnología puede desempeñar un papel clave en la conservación de la vida silvestre.

Compartimos el tráiler del proyecto:

30Oct
Conservación de Murciélagos en la Laguna de Fuente de Piedra

En Murciélagos Málaga, hemos ejecutado un proyecto integral de conservación que tiene como objetivo principal…

12Ago
Atlas de Murciélagos en España: Ciencia y Conservación en Acción

El «Proyecto de Fauna Terrestre y Aves Marinas (Especies Autóctonas y Exóticas Invasoras): Mejora de…

12Jul
Noche de los Murciélagos en Plaza Mayor Málaga: Innovación y Conservación

Los Jardines de Plaza Mayor se transformaron en un centro de aprendizaje y conservación durante…

Cómo reducir el impacto ambiental del turismo
09Jul
Como reducir el impacto ambiental del turismo con realidad virtual

Reducir el impacto ambiental del turismo es fundamental para proteger ecosistemas sensibles y proteger la…

07Jul
Murciélagos Málaga se expande hasta el centro neurálgico de la tecnología malagueña: refugios para CAT y Málaga TechPark

Málaga TechPark, 28 de marzo y Caterpillar, 06 de junio: el comienzo de dos colaboraciones…

03Jul
¿Qué hacer si me encuentro un murciélago o se cuela en mi casa?

Este es un dilema muy común: muchas personas, al encontrar un murciélago, nos escriben pidiendo…